miércoles, 30 de marzo de 2016

Exposición "Hilos", de Lena Bartula

Texto y fotos: Nidia Beltrán

En mi visita a San Miguel de Allende recorrí algunas de las salas del Centro Cultural El Nigromante. La exposición más grande en ese momento era una de Lena Bartula, una artista estadounidense que se mudó a México desde el 2004. Ahora vive y crea en San Miguel de Allende, y de unos años para acá ha investigado y recreado en torno al huipil de la indígena mesoamericana.



El huipil es una prenda de vestir de varias civilizaciones en las que la mujer -dentro de su papel oprimido y silenciado- podía expresar e ilustrar historias personales y colectivas por medio del bordado.


Por un lado, la utilidad y la inmersión del huipil dentro de la cultura cotidiana: es una prenda cuya función es servir como vestimenta para las mujeres. Por otro lado, la expresión y la relevancia que supone por el peso de su significado: un medio de comunicación, una pieza de arte que abandera una cultura entera, una manera de plasmarse a ellas mismas en un soporte atemporal. Son artesanías y piezas de arte a la vez.

Entonces, la voluntad de Lena Bartuela de re-crearlas en diferentes soportes, intensificando su dimensión expresiva y significativa, y exponerlas en una sala de museo, las paraliza, las convierte en una mirada de lo que realmente son. 

En su exposición, aunque los soportes fueran los mismos: en forma de un huipil, forma rectangular con un agujero al centro, las piezas mostraban dolores, recuerdos, ilusiones... Con una conexión con lo textil, por medio de hilos que unían diferentes partes de la obra, se mostraban diferentes materiales componiendo las prendas.

Negativos de fotografías mostraban los recuerdos que llevamos con nosotros, esas imágenes petrificadas en nuestras mentes. Etiquetas de marcas de ropa transnacionales o diferentes billetes de la banca mundial encontrados en una misma pieza textil, donde se encuentran las culturas y se juega la ley del más fuerte; del más rico.



Un huipil compuesto por cierres, que abiertos dejaban ver frases que quedan en lo hondo de nuestra garganta, voces acalladas por la presión de nuestro alrededor, por el miedo, por la opresión.

Esta exposición se presentó como tributo a las mujeres creadoras, mujeres artesanas y artistas, cuyas voces han sido silenciadas a lo largo de su historia. 

Álbum de Fotos



jueves, 24 de marzo de 2016

Biónico

Columnista: Ricardo Robles

Aspirar el aire libre y trivial
de las horas muertas.
(La elongación sonriente
de los días de pinta.)

A pie (Luigi Amara)


Lugar: Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Presupuesto: 56.50 pesoos

El hambre perezosa me llevó a andar por la plaza. Me hago la primera pregunta: ¿Quién le puso neón a las cruces de las iglesias? Vaya conjugación extraña.

Hay movimiento aflojerado en la plaza. Una lluvia extemporánea refrescó el aire pesado del sábado. Piso charquitos, niego la lluvia, la negamos todos. Esta lluvia no tenía que estar aquí, nadie la esperaba. Verano no deseado. No hay lonas. El cascabeleo de las cortinas metálicas de los locales junto a la plaza hace la música del fin de labores. Son puntuales y ya se hizo hora. La churrera trae la boquita colorada. Hay una fondita al aire libre, hay tamales, enchiladas, sopes, flautas y tostadas. Salí del primer cuadro y apunté hacia un puestecito en la esquina de la siguiente calle.



Siete topers de diferentes tamaños, frascos de confites y una canasta de fruta armaban el puestito de biónicos. Me hago la segunda pregunta: ¿Quién le puso “biónicos” a los biónicos? Pienso en Las Batallas de Pacheco y me acuerdo de que a los sánduiches de sanduichera los llamaron “platillos voladores” allá en los 40´s; pero esos sí parecen platillos voladores. No dudaría que en aquel preámbulo post atómico de la carrera aeroespacial lo biónico (lo que se entendiera por eso) anduviera tan en la boca de todos como para que un plato de frutas picadas con crema dulce se convirtiera en el biónico.

Lo pido de a litro. Nomás plátano macho no me le ponga, del amarillo nomás.  Un muchachito abrazado del poste le dice  por qué ya no se había puesto, tía! Ella, mientras pela la papaya: Sí me había puesto, nomás que no me veías aquí a la vuelta.

Camina rápido detrás de la señora una niña con un muchachito muy guapeado detrás.  ¿Ocupabas algo? Se le levanta la ceja a la señora y le responde con la sutileza de una madre sumamente molesta pero frente a extraños (en este caso clientes): Ni gira la cabeza, ni le dirige la mirada: Te estaba buscando tu papá. La niña se mete a la casa, el muchacho, dandy de pueblo, espera afuera cruzado de brazos y piernas. Para entonces ella ya va en el melón.



Llegan dos mujeres y un hombre a hacer fila. Platican y les escucho de reojo. Me concentro en la artesanía del pela y pica de la señora. Calma. Y me pone dos chicos para llevar, esos sí con todo. Me entrega la primera parte de mi pedido y le empiezo a dar cucharadas. La señora vuelve a repetir todo el proceso de ir fruta por fruta para armar la última parte del pedido. El trío: Me dice que va con su amiga. Allá hasta la Peñafiel. ¡Qué esperanzas! ¡Y menos en la moto! Le dije: no vas. Y menos en moto. / ¡Ay, ni que tú no hubieras tenido amigos hasta allá! Bueno, sí. Pero no andaba en moto. ¡No! Antes para allá era pura bicicleta… ¡O caballo! Puro caballo para allá. No moto.

Una motocicleta persigue a la otra. Nos hace dar un brinquito oír pasar su motorcillos tan de cerca. ¡Ves por qué no la dejo! ¡Nomás así andan, puro jugando! ¡Ay, jijos! / ¡Ai vienen tus cabrones! / ¡Ei, ya sé! Pongo los ojos sobre el bote que ya llevo a la mitad a espada de mis cucharadas. Se acercan un trío de muchachos trepados como brocheta en una motocicleta roja. Sonríen y se acomodan las gorras. Tendrán 15 años. Hugo, Paco y Luis, o Alvin, Simón y Teodoro, o Leonardo, Donatello y Miguel Ángel; cómplices de la vagancia, vestidos igual, cada uno con su color: gorra, playera, pantalón de mezclilla y zapato bordado. Se bajan y saludan a la señora de la fruta. Voltea a ver ¿No quieren? Se niegan. Agradecen y revisan sus celulares. Abre la boca el hombre que los acompaña: ¡Si orita van a comprar una botella! Y tú quieres que coman biónico. Se escucha un grito. Voltean. ¡Te dicen a ti! / ¡Qué! / ¡Cuñao, te dicen! / ¡Le han de decir a él! / ¡No! / ¡Pos a todos les queda! / A mí, ya me van a decir suegra en cualquier momento. Termina la mujer. La señora de la fruta escucha en silencio. Se le levanta la ceja. Me entrega mis dos chicos. Pago, tiro mi bote vacío y me doy la vuelta.
 

Para ustedes qué y qué y qué va a ser.


sábado, 19 de marzo de 2016

El Ensordecedor Sonido de la Muerte

Texto: Lucía Quintero
Fotografía: Nidia Beltrán


Viernes 18 de Marzo, 8:12 pm y el Foro LARVA lleno. Desfilando por sus bancas personalidades de todo tipo que esperaban una propuesta diferente pero puedo asegurar que nadie estaba preparado para encontrarse con lo que se vivió anoche. 



Una muestra de danza BUTOH, originaria de Japón, que involucra tanto control del cuerpo y armonía como la transmisión de emociones de una forma impresionante. Raimundo Estay, María Belén Espinosa y Natalia Cuéllar condujeron a la audiencia a un estado de dolor desgarrador; con sus cuerpos formaban esculturas perfectas y equilibradas, sin una sola prenda encima logran hacer nuestras las heridas que consideramos ajenas, hasta hoy.

En un principio pareciera que no existe estructura en la danza, coherencia ni coreografía pero lo que expresan los cuerpos enteramente desnudos no se compara con ninguna danza, sólo es eso: el alma saliendo del cuerpo para decir algo que se ha callado durante mucho tiempo; y es que la muerte desnuda, te hace vulnerable, pequeño. 



Los cuerpos quebrados combinaron penumbra, poesía, miedo, nostalgia y reencuentro. A manera de diario suena como fondo un testimonio que lastima, que entristece, que mata. La música que dirige a la danza, lenta y conmovedora, remite a la violencia vivida detrás de la muerte, de la desaparición. 

Presentándose como una protesta social e indignación por las desapariciones y asesinatos en Chile, México y Latinoamérica en general, esta compañía llamada “Ruta de la memoria” hace honor a su nombre reviviendo cualquier pérdida y haciendo nuestra la suya. 



Quien ha perdido a alguien sabe que la muerte, cuando es violenta, deforma y al mismo tiempo transforma; como parte de activismo social se pretende transformar la memoria de quienes asistan para que, como dijo Natalia en la entrevista “Sea poco más difícil que vuelva a pasar” 




En lo personal, definiría la experiencia como desgarradora, hace mucho sentido para mí ver tantas prendas tiradas, en búsqueda de un ser querido, y luego la resignación de toda muerte junto con la impotencia de estar aquí, vivo. 

Es un buen momento en México para solidarizarse con otras naciones y darse cuenta que el dolor, como lo expresan en el escenario y con sólo sus cuerpos, es ensordecedor y que ya es justo escuchar un poco de paz.




Álbum de Fotos




jueves, 17 de marzo de 2016

Después de la reflexión viene la Memoria

Entrevista: Nidia Beltrán
Imágenes: Cortesía Muestra Internacional de Butoh y Expresiones Contemporáneas

La Muestra Internacional de Butoh y Expresiones Contemporáneas trae este mes a Natalia Cuéllar, artista chilena. Natalia es la directora de la compañía Ruta de la Memoria, y trae con ella un espectáculo crudo que busca la reflexión profunda del público.


Antecedentes


Natalia nos compartió su búsqueda personal en la que llegó al Butoh. Como actriz de profesión primera, siempre se preocupó por desarrollar un diálogo con significado y encontró en el Butoh un medio para comunicarse con fuerza.
"A mí me hacía mucho sentido que [el Butoh] no fuera danza, porque yo quería contar una historia, yo quería hablar de una realidad personal. Y la danza no me llenaba a mí como persona para poder expresar todo."


Proceso Creativo


Usando el Butoh como herramienta, nos contó que en Japón no existe la división entre danza y teatro, es un mismo universo. Así que se encontró a ella misma en una expresión donde hubiera un discurso concreto. En el proceso de creación de éste, Natalia pone mucha importancia en la investigación previa:
"Voy a investigar todo lo que rodee el acontecimiento que quiero retratar. Prensa, obras de arte inspiradas en ella, si podemos ir a los lugares, vamos a los lugares, percibimos la energía, buscamos testimonios. Y a partir de eso podemos desarrollar una imagen."
"Yo no voy a mostrar la tortura, porque es sórdido, grotesco, vulgar, pero sí voy a buscar la forma de que emotivamente a ti te toque y para que tú te pongas en contra, que te toque una fibra interna, y a partir de esa emoción, tú tengas un proceso interno de reflexión como Ser Humano."


La Memoria en torno a la Política


Natalia trabaja con temas de géneromemoria y Derechos Humanos. Viniendo de un contexto socio-político de un país como Chile, es importante hacer hincapié en la reflexión en torno a la historia, para no cometer los mismos errores.


"Para mí, el arte tiene sentido cuando es político, cuando va a provocar una reflexión social. Es una de las muchas maneras de hacer activismo: hay quienes van a marchas, nosotros hacemos esto."
"Después de la reflexión, sigue la memoria. Mientras tú tengas memoria e información, es poco más difícil que vuelva a pasar. Por ejemplo, en nuestro país hubo una dictadura feroz, terrible. Si tú no informas a las nuevas generaciones cómo fue, va a volver a pasar.


El viernes 18 de marzo, a las 20:00hrs, Los Fragmentos de tu Memoria se presentará en el Foro LARVA.

Dirección: Natalia Cuéllar.
Intérpretes: Belén Espinosa, Raimundo Estay, Álvaro Pizarro, Natalia Cuéllar.
Diseño de Iluminación: Raúl Aguirre.
Fotografía: Felipe Cona.
Producción: Leonel Cornejo.


domingo, 13 de marzo de 2016

Cada Noche, una Obra Diferente

Texto y fotos: Nidia Beltrán

La Gravedad del Silencio es una obra de Teatro Físico que explora la infinidad de posibilidades de una hoja en blanco: la improvisación y el lenguaje corporal son las herramientas para ofrecer una propuesta fresca e innovadora al público



El Instituto de Bellas Artes de San Miguel de Allende acogió en una de las salas que rodean su arbolado patio, a la compañía Traslapo TeatroDentro de su segunda temporada, Traslapo Teatro presentó su obra "La Gravedad del Silencio" en el festival Fringe, en San Miguel de Allende.


Pasando las 7pm, los pronto espectadores pudieron ingresar a la sala para encontrarse a un cuervo pianista frente al escenario, como gárgola: inerte, inmóvil.



Del silencio que precede a una obra de teatro, una voz femenina fue creciendo en volumen y atención del público. Hablaba de la inmersión del cuerpo y alma cuando nos dejamos sumergir en el teatro; la música; la cocina; la redacción. En esa apasionada explicación de las actividades en las que encontramos una conexión espiritual, del público emergió el cuerpo de esa voz.

Hablaba de la posibilidad infinita de un escenario a oscuras: como una hoja en blanco. Con una forma de meta-teatro [la sensación de una obra de teatro dentro de otra], la actriz principal era la escritora de su personaje. Así fue creando su historia, construyendo un acompañante que salió del público. El proceso de una creación artística en vivo.

La trama hablaba de la convivencia de una pareja: su encuentro primero, el desarrollo y evolución de la relación: el surgimiento de cariño, de dependencia. Poco a poco se fue erosionando, como se erosionan las cosas: robándonos los recuerdos para convertir la realidad en algo que ya somos incapaces de reconocer. Tomando roles de empoderad@ y manipulad@, se fueron destruyendo mutuamente, a partir de la alimentarse de ellos mismos: para bien y para mal. Despojándose de uno mismo en búsqueda de algo que no es amor.













En esta desesperación: el bloqueo creativo. Salimos de la historia para ver a la escritora frustrada, en una fantasía que dejó de ser placentera, que se volvió demasiado.... real. Pararse frente a una pared hermética, que sin darse cuenta la tenía rodeada.

Todo esto en mayormente expresiones corporales: la fortaleza del lenguaje no verbal se dio lugar entre acrobacias y golpes al vacío. Diferentes energías provenientes del golpeteo al piso, o de posesiones en el aire hacían de los actores sus marionetas, levantándolos, poniéndolos en contra del otro, huyendo: esas urgencias que se sienten de hacer algo, de rechazar a quien nos amó, de buscar a quien nos lastimó; esas energías se hacían palpables en el escenario, que era testigo de una obra que no se repetirá jamás.




Una pieza de arte completamente sensorial: con un manejo espontáneo de las luces y sombras, música improvisada en torno a los estados anímicos que daban la trama y la reacción del público, e incluso olores: del jardín que imaginaba Areia, jardín que el cuervo avivaba con su canto.

Si de por sí las artes escénicas son impetuosas por re-crearse en ese momento: como la interpretación de una pieza musical, de un guión de teatro, de un ensayo de movimientos dancísticos... La Gravedad del Silencio ofrece formar parte de la atmósfera que moldea la puesta en escena. Cada función, una obra diferente. El estado anímico de los participantes, la interacción del público, hacen que -sobre una estructura talante- se desarrolle una creación que enfrente a la realidad.




A fin de cuentas, todo -el recuerdo- es eco de lo que fue.



Dirección: 
Roberto Eslava

Creación Escénica:
Xana Sousa y Jorge Chávez

Cuervo Pianista y Composición Musical: 
Pedro Beltrán



Álbum de Fotos


Noche de jazz, ambiente y Tenampa

Jueves, 10 de Marzo del 2016 

Aniversario de “Tenampa Brass Band” 
Lugar : Foro Periplo 
Texto y foto: Carmen De La Torre 

La música es indudablemente un alimento del alma, la mantiene viva y aborda gamas intensas de emociones. Si juntas estas sensaciones, grandes canciones, buenos músicos y lo metes en una licuadora el resultado será “Tenampa Brass Band”: quienes mezclan géneros desde Jazz, Second Line, Funk, Blues, Pop, Hip Hop hasta Latin. 


Esta banda mexicana conformada por Abraham Gonzalez (Saxofón Barítono), Ángel Madrigal (Batería), Cesar López (Trompeta), Dwight Gonzalez (Tuba), Elí Avalos (Saxofón Tenor), Fernando García (Saxofón Alto), Mariano Almaguer (Guitarra), Miguel Angel Chitica (Trompeta), Omar Rosales (Trompeta), Rodrigo Sandoval (Trombón) acaba de festejar su primer aniversario. Los asistentes al evento se llenaron de buena vibra, buena música y se divirtieron en el mejor lugar que fue sin duda, el Foro Periplo


Desde que subieron al escenario los integrantes de la banda se apoderaron del ambiente del lugar. Con ritmos que iban subiendo, solos y una energía poderosa iban tocando un gran setlist; en el cual tocaron covers de canciones como: “Take On Me”, “Killing Me Softly”, “Treasure”, “Happy” y “Get Lucky”. Dentro de este rítmico evento estuvieron como invitados la cantautora y productora de radio Sara Valenzuela, así como también el cantante Ugo Rodríguez, quienes con sus diferentes estilos logran deleitar al público. 


La gente poco a poco se fue poniendo de pie para bailar y uno podía sentir en el aire ese ambiente de celebración. La música ponía la piel chinita y los integrantes de la banda te hacían sentir bienvenido a disfrutarla con ellos. Con una convivencia directa al público, bromas locales y gritos de fans, todo se sentía en el lugar indicado para disfrutar de una noche de celebración. No hay nada más bonito que seguir los sueños que con amigos, personas con las que puedas crear magia y disfrutar en el transcurso. Los chicos de “Tenampa Brass Band” realmente logran eso con cada nota que sale de sus diferentes instrumentos, y esa noche en el Foro Periplo definitivamente la magia se sentía en el lugar.


viernes, 11 de marzo de 2016

Ulysses Owens Jr. da una velada inolvidable de jazz

Primer concierto del ciclo de Jazz NY Jazz All Stars: con Ulysses Owens Jr., baterista que no conoce la vida sin baquetas desde que tiene dos años.



Con su construcción como hundida, el Teatro Vivian Blumenthal podría pasar por un pub inglés de los 60's si no fuera por las butacas. 

La gente que formaban la fila a lo largo del lobby, ya se encontraba ocupando los asientos en media luna, esperando el primer concierto del segundo ciclo de jazz New York Jazz All Stars del Lincoln Jazz Center - Cultura UDG - De Quinta Producciones y FIMPRO. El ciclo pasado tuvo una gran recepción, formando -con este segundo- un círculo de quienes son asiduos al jazz, que se suelen encontrar mes tras mes en los conciertos.

El plan de conciertos ya está hecho, prometiendo un año entero de conciertos de la más alta calidad, con músicos de talla grande, que visitarán varias ciudades en México, incluyendo Guadalajara, CDMX y Puebla.



El primer concierto fue del baterista egresado de Juilliard, en NY. Ulysses Owens Jr. se presentó con su quinteto, conformado por músicos jóvenes que prometen ser los nuevos grandes del jazz, como dicen muchos críticos musicales.

Benny Benack III
La misma riqueza de tener cinco instrumentos sobre el escenario, hicieron que variara el ritmo del viaje en el que se unieron los espectadores. En cada interpretación había amplios espacios para la improvisación de cada músico. Todos virtuosos y con un amplio conocimiento del instrumento que acariciaban y sobre el que mandaban, dándole un clímax a cada solo y al tema en general.

Ulysses Owens Jr.
Ningún instrumento predominó en las piezas, era un juego balanceado de lenguajes y personalidades. Mientras la trompeta daba brillo y carisma a las piezas, el contrabajo sostenía una cortina translúcida; como las que se ponen en las ventanas para dejar pasar la luz del día sin que lastime los ojos. El piano, con pinceladas de piano clásico, daba elegancia, elevando del suelo la mente, que con el saxofón bailaba entre los ritmos bien marcados y decorados por la batería.
Yakeshi Ohbayashi
Hubo una conexión verdadera entre el quinteto y el público que limita el pequeño foro. Desde aplausos al ritmo de la música, hasta cantos en conjunto con It don't mean a thing (cover que cerró el concierto). Los músicos se vieron contentos y agradecidos con los organizadores y con la audiencia: "No somos nada sin ustedes, sin un público que nos escuche." fueron las palabras que Ulysses Owens Jr. dijo para agradecer la oportunidad de tocar a un público que raramente conocería sin iniciativas como ésta.

Matthew Rybicki
Con un rango amplio de melodías, hubieron puntos en la noche en las que -sólo en trío de bajo, batería y piano- la velada se volvió más seria y contemplativa, con luz en un piano suave y que acaricia el alma. Sin embargo, cerraron con temas que, si no hubiera sido por las butacas fijas en el suelo, la gente se hubiera parado a bailar, con frases muy tropicales y casi latinas.

Braxton Cook
Está de más decir lo mucho que se disfrutó el concierto, que valió la pena salir del confort de la casa para asistir al Vivian Blumenthal por una noche inolvidable:
Jazz        |   Netflix 
1       |      0




FICG 31: Le Nouveau

Crítica: Cecilia Godínez

La película francesa del director Rudi Rosenberg llegó a Guadalajara gracias al Festival Internacional de Cine en Guadalajara. 


Le Nouveau (2015) de Rudi Rosenberg trata sobre Benoit, un adolescente de 14 años que se muda del campo a la ciudad y tiene dificultades para relacionarse con sus compañeros de clase, además de que conoce a Johanna, una nueva alumna sueca. 




Esta comedia tiene un ritmo excelente con un humor fresco y plantea situaciones con las que cualquiera se puede identificar, eso es lo que hace grande a esta película, es una premisa muy sencilla, vista ya muchas veces, pero contada de manera impecable, con un cast perfecto y un guión en el que se ve naturalidad y nunca deja que la historia se sienta lenta o tediosa. Estos son los filmes que a mi parecer valen mucho la pena; se toma algo muy simple y con la adecuada cohesión de los elementos cinematográficos se eleva a una obra entrañable. 




Le Nouveau deja un muy buen sabor de boca, es una película ligera que se disfruta enormemente y se la recomendaría a cualquiera que, además de ver buen cine, quiera ver cómo se hace una película redonda y balanceada.

La película se proyectará hoy -viernes 11- a las 18:15 hrs en Cinépolis de Centro Magno.




jueves, 10 de marzo de 2016

FICG 31: Pies Ligeros, Entrevista


Entrevista por: Nidia Beltrán
Fotografías: Cortesía Ojo de Venado Cinema



Un largometraje documental que narra la historia de dos deportistas, salidos de lo más íntimo del corazón de México, que obtuvieron reconocimientos nacionales e internacionales: dos corredores Rarámuris. 


Cuatro años en el proceso de la primera película de Juan Carlos, Henry e Ignacio culminan en el estreno de Pies Ligeros, dentro del marco del 31 Festival Internacional de Cine en Guadalajara. En la proyección de prensa, pudimos platicar con los realizadores en torno a un trabajo muy sincero que busca volver a la memoria un evento remarcable en la cultura mexicana.
Juan Carlos Núñez - Dirección  
Henry Lesperance - Producción y Fotografía  
Ignacio Chávez Camacho - Fotografía y Edición
Pies Ligeros es una mirada íntima en las memorias de Victoriano Churo y Cirildo Chacarito, dos corredores Rarámuris de la Sierra Tarahumara en Chihuahua. Las hazañas que realizaron en su juventud resonaron nacional e internacionalmente. Los corredores tarahumaras participaron en carreras de más de 100 km en Estados Unidos y en Suiza. 

Los logros de los Corredores Rarámuris fueron publicados en México y en el extranjero, pero las varias documentaciones que tuvo, fueron desde un enfoque muy alejado de lo personal, por eso es que Juan Carlos, Henry e Ignacio deciden darle un toque de humanidad y cercanía.
Henry.- "Creo que se le ha dado importancia al tema desde antes, pero a un nivel más superficial."
Juan.- "Teníamos el interés de rescatar esta historia. Era una historia que por muy poca gente de Chihuahua era conocida, quedó luego en el olvido y era un pretexto para hacer una película."
Es la primera producción de los cineastas, y nos platican la razón de la temática: un suceso humano de una cultura indígena -de las más fuertes- dentro del país.
Juan.- "Estuvimos descubriendo, queríamos acercarnos a la comunidad Rarámuri, yo la conozco desde pequeño, pero nunca me había acercado tanto. Es una película un tanto personal, pero tratando de dar un mensaje universal." 
"En torno a la sensación de memoria, porque esto se ha ido perdiendo y los Rarámuris no tienen tanta tradición oral. No había tantas cosas que se pudieran hablar de los Rarámuris, y nosotros queríamos poner un grano de arena en eso."
El acercamiento de Juan Carlos con la comunidad Rarámuri, nos platica, siempre fue cercano, pero con una barrera: una barrera de la discriminación social, que se sigue levantando por la cotidianidad y la costumbre de convivencia diferenciada.
Juan.- "Pero a nosotros nos interesaba mostrar una sociedad funcionando, con jóvenes, con viejos, con tradiciones, con historias; ese fue el acercamiento. Yo quise comprenderlo un poco más ahora, porque de niño no lo entendía bien."

A esto, Ignacio Chávez -fotógrafo-, añadió: 
Ignacio.- "Fotográficamente se decidió hacer la película con dos cámaras para poder mostrar las dificultades que tienen ellos, pero a la vez mostrar lo majestuoso que puede ser la Sierra." 
"Creo que todo lo puedo resumir en una anécdota: Un día estábamos durmiendo en la casa de campaña, cubiertos con tres o cuatro cobijas (risas), y recuerdo que Henry me dice 'Hey, ¿ya viste allá afuera?, creo que los niños se van a quedar ahí a la intemperie a dormir viendo las estrellas.' Entonces, por un lado es la dificultad: cómo estábamos sufriendo el frío; y por el otro, ver afuera de la casa de campaña a estos niños contemplando."


Es difícil trazar una línea entre quien va a buscar una historia por medio de la amistad, de la conversación y el respeto; a quien va a imponer y desafiar las diferencias culturales, en las que se siente superior. Por eso les preguntamos cómo habían procedido en el acercamiento y el proceso de la filmación.
Juan.- "Este trabajo -éticamente- fue muy difícil desde el cuestionarnos desde qué punto estamos contando la historia, de quién estás contando la historia, de qué va a servir, qué va a suceder después de que la cuentes." 
"Los Rarámuris hablan de que todo el tiempo el encuentro con el hombre blanco ha sido desastroso; en toda su historia. Entonces, ¿cómo revertir eso?, ¿cómo hacer que nuestro trabajo ahí no fuera una de esas cosas?" 
"Lo que tratamos de hacer ahí, mas allá de una película, fue una amistad. No queríamos que fuera una historia impuesta. Queríamos demostrar que el Rarámuri resiste; y no sólo por mérito, sino por supervivencia. Y en este sentido, queríamos mostrar algo íntimo, sencillo, y que tuviera la fuerza de sus propias palabras."
Y con respecto al acercamiento con los corredores, Victoriano y Chacarito:
Juan.- "Yo nunca pensé en ir a hacer una película, sólo quería ir a conocer a Victoriano. Cuando llegué, Victoriano hablaba de lo que fuera; entonces me di cuenta de que iba a ser algo fácil. Desde el sentido de abrirse como comunidad, ya cuando alguien te acepta, los demás empiezan a aceptarte también porque eres su amigo."


En la película hay mucho material de archivo, en el que se apoyaron los relatos de Victoriano y Chacarito. Videos de las carreras en Colorado y en Suiza ilustraban las memorias que se contaban en el audio. Pensamos que sería difícil encontrar ese material, y nos contaron que fue un parteaguas en el proceso de la creación del documental. 
Juan.- "El material de archivo que usamos, no lo buscábamos, apareció de sorpresa. Al Dr. Cherokee [el que los llevaba a las carreras] tardé como cuatro días de viaje en encontrarlo, y cuando lo hice, él tenía montones de fotos, periódicos, videos. Nos los cedió fue una joya; a raíz de eso todo el montaje de la película cambió."
Aunque los realizadores confiesan que aún no está 100% terminada, Pies Ligeros se estrenará este jueves 10 de marzo, a las 4pm en el Cineforo, sede del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Tendrá también las siguientes funciones:

miércoles, 9 de marzo de 2016

Un par de Cortometrajes Suizos



Texto: Nidia Beltrán

Entréa una función de cortometrajes suizos para dar un vistazo de lo que trae Suiza al 31 Festival de Cine en Guadalajara. De los seis cortometrajes, dos fueron animados. Cada producción tocó temas distintos, entre los que se presentaban la amistad y la libertad. 

Hubieron dos que me llamaron especialmente la atención: "Buscando Patriotas" y "De sombras y de alas". 


Buscando Patriotas

La directora, Marí Alessandrini, originaria de Buenos Aires, Argentina, mostró sobre la pantalla una serie de conversaciones y entrevistas que contaban las historias de varios niños en la Patagonia. 

El enfoque del cortometraje era mostrar el camino accidentado y largo que los niños de esta parte de la región deben recorrer diariamente desde su casa a la escuela. Es graciosa porque es tan cotidiana como la vida misma: aunque no nos encontremos en la misma situación, aunque no hayamos crecido en esa parte del mundo, con esas condiciones, los niños en pantalla transmiten la virginidad de pensamiento que se va perdiendo con los años.

Se muestran jugando, aventando piedras, escuchando los ringtones de un "celular del oxxo" como música. En fin, la inocencia con la que convierten un camino bajo el sol en una aventura, causa empatía y alivio: alivio de que, por lo menos en alguna corta etapa de sus vidas, no tengan la constante preocupación del dinero, la tentación de las drogas, o las malas influencias de perversos personajes que inevitablemente irán entrando en sus vidas.



De Sombras y de Alas

Por mucho, mi corto favorito fue éste. La temática: de represión-rebelión-libertad, sí, es muy cotidiana en la literatura, música, cine... Pero no por eso deja de ser interesante; y más, sigue siendo interesante por lo relevante y real que es. Y no es por iniciar un golpe de Estado o un movimiento rebelde contra alguna institución, sino que es un formato de acción que se puede traducir en problemas personales, vencer la opresión que causan los miedos, los complejos individuales, en fin. 

Una temática así de fuerte, fue ilustrada con una linda selección de colores: grises y azules marinos para la primera parte, y vivos tonos de naranja para el final: la calidez de la esperanza. La animación daba sensación de tenerlo en papel: con colores de acuarelas y trazos sencillos, se construyeron a los personajes y las locaciones donde se desarrollaron.

Así como una temática fuerte, fueron usados símbolos con peso, como lo es el pájaro y el árbol. Pájaros encarcelados, detenidos dentro una cueva. La libertad apenas se desdibuja cuando, en sus múltiples ceremonias, abren un haz de luz para observar y separar a los pájaros cuyas alas están bien formadas y de buen tamaño. Son a ellos -a los que tienen el potencial de volar- a quienes otorgaban "el honor" de poner una armadura de hierro, que los inhabilitaba para extender las alas.

Entre asambleas y el seguimiento de órdenes, los personajes principales se van conociendo entre ellos, crece confianza, cariño, cuidado. Para encontrarse a ellos mismos, en su profunda aceptación, y poder transformarse en lo que nacieron para ser.




FICG 31: Mr. Pig

Texto: Carmen de la Torre
Fotografías: web

Película: Mr. Pig 
Director: Diego Luna 
País: México 
Competencia: Premio Mezcal 

Dentro de el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) hay diferentes galas, una de ellas fue la presentación de “Mr. Pig” la película dirigida por Diego Luna. El director definió la obra en su discurso inicial en la gala como “Una declaración de amor a México” ya que fue rodada principalmente en el estado de Jalisco, lugar que según Luna “Es maravilloso y hay que fotografiarlo”. 



Mr. Pig nos cuenta la historia de Eubanks (Danny Glover) un agricultor estadounidense, quien se embarca en una aventura por las carreteras mexicanas junto con Howard, un cerdo que se termina robando los corazones de todos. Poco después de que comienza su viaje, Eubanks es alcanzado por su hija (Maya Rudolph) quien decide unirse a él después de que éste la convence. El viaje nos va mostrando la transformación de su relación y nos demuestra hasta dónde podemos llegar por la familia. 

La narrativa de la película es muy amigable, lleva un orden cronológico y se va desenvolviendo con naturalidad frente al espectador. Nos presentan a un personaje que siempre está tomando decisiones y es muy activo, lo cual no hace pesada la película. La presencia del cerdo durante la película es crucial, es igual de protagonista que los actores y la manera en la que trabajan los momentos del animal hace que el espectador se encariñe realmente con él. La participación de la hija en la historia también es importante porque es otra detonante para llegar a los puntos clave de la historia. Tenemos a tres personajes, los cuales veremos en pantalla todo el tiempo y que nos hacen sentir parte de este roadtrip por las carretas que muchos de nosotros conocemos. 



La fotografía utiliza planos generales que ayudan a apreciar el panorama que la carretera nos regala, hay movimientos de cámara siguiendo el camino por carro o lancha, utiliza planos donde los protagonistas puedan estar juntos y pueda crear este sentimiento de cercanía creciente entre ellos, así como el uso de muchos planos close ups que nos acercan a la intimidad del personaje y le dan intensidad a la actuación. La luz en la película por lo general es muy blanca, da esta calidez de carretera, del calor, del clima húmedo que ayuda a la autenticidad del ambiente que se busca crear. 



Creo que lo fuerte de “Mr. Pig” es la historia y la manera en que se cuenta. Nos habla de muchas cosas que se logran plantear con claridad, que llevan un propósito y se les da una clausura bien pensada. Es una película con una vista interesante del estado de Jalisco, de los colores, los panoramas, las locaciones y los lugares con los que la audiencia local pudo relacionarse, lo cual hizo de la proyección algo más personal. 

Al final de la gala Luna, quien estaba emocionado y emotivo dio gracias al estado de Jalisco, pidió que toda la gente que había participado en la realización de la película se parará y recibieran un aplauso. Los actores principales (Glover y Rudolph) dieron unas palabras y hablaron sobre su experiencia al hacer la película. Al final tanto la audiencia como los realizadores de la película quedaron con un agradable sabor de boca. La recepción fue buena y la emoción de Diego por traer devuelta su película a tierra mexicana fue indudablemente algo que jamás olvidará o al menos así lo dejo en claro cuando dijo “Creo que ha sido la noche más importante de toda mi vida”.


Troker hace presencia en el Festival de Cine

Texto y fotos: Nidia Beltrán

Para la inauguración del FICG -edición 31- los organizadores reunieron una cápsula de cultura suiza y mexicana, para presentarla como oda a lo que continuaría por toda la semana siguiente. 

Hubieron entregas de premios a actores que han redefinido la escena cinematográfica mundial, como el Premio Mayahuel al Homenajeado Alfonso Arau.


Entre las proyecciones se presentaron partes de películas clásicas de estos personajes, que se han visto en cine mexicano, suizo, norteamericano, y mundialmente.

La proyección estelar sería Heidi: película suiza que representa ya una gran parte de lo que Suiza ha dado al mundo infantil, con su caricatura que cautivó a generaciones alrededor del globo. Pero como una muestra de lo que Guadalajara también tiene que ofrecer, y lo que podrían estar viendo los invitados, inmersos durante una semana en la Perla Tapatía, el escenario se iluminó con los colores vivos del arte huichol en una estructura de mapping que acogía en su centro a la banda de jazz tapatía: Troker.


Troker es una banda con ya diez años de trayectoria, mezclando géneros que entran en lo electrónico: con tornamesa y sintetizadores, una batería pesada que impulsa el sonido a los rincones más alejados del recinto en que se presente, y un gran toque de jazz, con el saxofón de Tibu Santillanes al frente, con trompeta y contrabajo como guardaespaldas.

Mientras la energía del electro-funky-jazz animaba al público que atendía el Telmex, la bailarina de flamenco Karen Rubio se movía en el escenario. Con una propuesta contemporánea del elegante y sensual baile español, Karen Rubio -nacida también en la Perla de Occidente- golpeaba con fuerza el piso, una fuerza que salía desde sus entrañas para pisar enérgicamente con su tacón. Era otro instrumento, la percusión de sus pies que recorrían el escenario, como buscando las diferentes resonancias del material que cubre el proscenio.

Vestida con una falda ligera, que se levantaba con los giros que hacía Karen Rubio, la expresión de vida, de caos y del mestizaje que caracterizan a la cultura mexicana floreció del capullo que encierra un foro ya emblemático en la ciudad.

Fue una fiesta, en donde se celebró el arte: la interdisciplinariedad de expresiones que ahora son cotidianas; el encuentro gustoso de dos culturas aparentemente alejadas, polarizadas. Una celebración de un festival que lleva 31 años apostando por las propuestas independientes, y por una industria monstruosa que busca generar catarsis a lo ancho del mundo en las personas: sin importar razas, colores o nacionalidades.